Misión
La Fundación Grupo de Profesionales Voluntarios de Girardot tiene como Misión, promover la solidaridad de la comunidad y fomentar en los profesionales de la región el servicio social, para que con su conocimiento aporten al desarrollo de actividades, programas y proyectos que conlleven al crecimiento social e integral de la población que habita en sectores vulnerables de la ciudad y la región; siendo el voluntario un agente activo de transformación social.
Visión
La Visión de la Fundación Grupo de Profesionales Voluntarios de Girardot al año 2035, es la de ser reconocida y catalogada a nivel nacional e internacional como una fundación que aporta al fortalecimiento del tejido social a través de programas, proyectos y actividades desarrollados por profesionales que prestan su servicio voluntario. Obteniendo la cooperación y apoyo financiero para construir la sede en donde se desarrollen proyectos de capacitación y la elaboración de productos con marca propia; originando oportunidad laboral con recurso humano calificado y el auto sostenimiento de la fundación.
Cofundadores

Ingeniero de sistemas

Comunicadora social

Psicologa

Contadora Pública
Comité Administrativo. Redes Sociales e Imagen Pública
Tiene la responsabilidad de renovar anualmente la inscripción en la Cámara de Comercio y de presentar todos los documentos requeridos por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y la secretaria de Gobierno Departamental, los dos, entes reguladores de las ESAL. También tiene a cargo el desarrollo de actividades y programas, tales como: el Plan Trueque, Vecino Solidario, la Campaña ‘‘Año Nuevo con alimentos sobre la mesa’’ y ‘‘Cero niños desnutridos’’. El primero tiene como objetivo, recaudar ropa, zapatos, muebles, enseres y juguetes, nuevos o usados en buen estado para luego Truquear por alimentos perecederos y no perecederos para posteriormente entregarlos a tres ancianatos de la ciudad (San Antonio- Casa de reposo San José y Fundación Abuelo Bendición de Dios).
El programa Vecino Solidario, está diseñado para promover la solidaridad entre propietarios y residentes de conjuntos residenciales, a través de la donación de alimentos no perecederos, los cuales se entregan en los ancianatos antes mencionados. La ‘‘Campaña año nuevo con alimento sobre la mesa’’ se recaudan entre noviembre y diciembre alimentos con los cuales se conformaron 200 mercados y se entregan a familias previamente censadas e incluidas en la base de datos del voluntariado los tres últimos días del año y a través del programa ‘‘cero niños desnutridos’’ se apoya con el diagnóstico, diseño de dieta y donación de alimentos hasta que los menores alcancen el peso ideal y sus padres puedan continuar la alimentación adecuada del bebe.
Comité de Infraestructura
Comité encargado del diseño, planeación y construcción de un proyecto de infraestructura anual. Lo anterior, a través de la recepción de solicitudes de la comunidad, las cuales son estudiadas y presentadas para aprobación; todo teniendo como base el estado de vulnerabilidad de la familia, el estudio de riesgo de la zona, documentos de propiedad o título de posesión del área a construir y la aceptación de las condiciones de los beneficiarios (El voluntariado gestiona el 60% de los materiales y aporta la mano de obra. La familia beneficiada aporta el 40% del material restante y ayuda en la construcción, esto a partir de los años 2022 y 2023) las viviendas construidas en los años 2019, 2020 y 2021, fueron construidas en su totalidad con aportes de la comunidad y apoyo económico de algunos miembros del voluntariado.
Proyectos vivienda realizados
Casa para la abuela Etelvina
Año: 2019
Sector: Vereda Guabinal
Tipo de vivienda: Casa en madera
Población Beneficiada: 1 adulta mayor de 86 años que se le quemó su vivienda.
Cuantificación del proyecto (Donaciones):
RRHH $800.000
Materiales $4.300.000
Techo Seguro para Salome
Año: 2020
Sector: Barrio Las Rosas
Tipo de vivienda: Casa en material de construcción
Población Beneficiada: 1 familia conformada por 2 mujeres y 5 menores de edad.
Cuantificación del proyecto (Donaciones):
RRHH $2.000.000
Materiales $12.186.377
Casa Traído de Niño Dios
Año: 2021
Sector: Sector del 10 de mayo
Tipo de vivienda: Atomizar una peña y estructurar con hierro, bloques y cemento.
Población Beneficiada: 1 familia conformada por 2 adultos y 3 menores de edad
Cuantificación del proyecto (Donaciones):
RRHH $500.000
Materiales $3.500.000
Techo Seguro para Antonella
Año: 2022
Sector: Vereda Aguablanca
Tipo de vivienda: Casa en material de construcción (bloque)
Población Beneficiada: 1 familia conformada por 2 adultos y 2 menores de edad
Cuantificación del proyecto (Donaciones):
RRHH $5.000.000
Materiales $20.080.000
Casa Sueño de una Madre
Año: 2023
Sector: Vereda Guabinal plan
Tipo de vivienda: Habitación con varios espacios en material de construcción (bloque)
Población Beneficiada: 1 menor con condición de discapacidad
Cuantificación del proyecto (Donaciones):
RRHH $5.300.000
Materiales $21.050.000
Proyectos realizados



Techo seguro para Antonella




Sueños de una Madre



Comité de Bienestar Físico y Salud Oral
El Comité tiene la responsabilidad de diseñar y desarrollar proyectos básicos de prevención en salud oral y bienestar físico, para todo tipo de comunidades que se encuentren en condición de vulnerabilidad. En los años 2021, 2022 y 2023 se desarrolló el proyecto ‘‘Semillero Juvenil’’ conformado por niños y jóvenes entre los 4 y 15 años, quienes, desde los meses de marzo a diciembre, realizan actividades programadas por los voluntarios y con las cuales se aporta en su formación física, emocional y prevención en salud oral.
El Comité también lideró el 70% de la adecuación de una parte del salón comunal del barrio en donde se desarrolla el proyecto (Puerto Montero) con el objetivo de crear un espacio (aula lúdica) para promover entre los menores del semillero, el hábito de la lectura y una buena redacción. Lo anterior, a través de actividades lúdico-pedagógicas que permitan adquirir conocimiento y desarrollar tales destrezas comunicacionales.
Comité de Bienestar Físico y Salud Oral







Comité de Educación y Salud Mental
El Comité de Educación se encarga del diseño y desarrollo del proyecto denominado ‘‘La Magia de Aprender a Leer y Escribir’’ con el objetivo de implementar estrategias de lectoescritura que mejoren la estructura e interpretación de textos en niños, niñas y adolescentes del Semillero Juvenil del barrio Puerto Montero de la ciudad de Girardot.
Objetivos específicos:
- Identificar las falencias de lectoescritura en la población objetivo.
- Diseñar estrategias que mejoren la lectoescritura en niños, niñas y adolescentes del barrio Puerto Montero.
- Desarrollar un plan de trabajo a través de módulos (4) que mejoren la capacidad de análisis de lectura y estructura de textos.
Comité de Bienestar Físico y Salud Oral



Programa Voluntarios Kids
El programa está diseñado con el objetivo de fomentar el valor de la solidaridad en menores de 6 a 12 años, a través de la experiencia participativa en actividades y proyectos que les aporte en su formación psicosocial.
Desde el año 2021, los miembros de este programa desarrollaron el proyecto denominado ‘‘Ruta de la felicidad del adulto mayor’’ el cual impacta positivamente a más de 150 abuelos que habitan en tres ancianatos de la ciudad de Girardot. Adicionalmente, en el año 2023 se gestionaron recursos para implementar el proyecto ‘‘Devolviendo Sonrisas’’ cuyo objetivo fue recuperar la salud oral (prótesis dentales) de 10 adultos mayores que habitan en dos de los tres ancianatos del proyecto ‘‘Ruta de la Felicidad del Adulto Mayor’’. También realizan una novena navideña anual, que incluye la donación de ropa nueva o usada en buen estado del plan trueque.
Programa Voluntarios Kids






Programa Voluntarios Juniors
El programa está diseñado con el objetivo de fomentar el servicio social en jóvenes de 13 a 21 años, a través de la experiencia participativa en actividades y programas que les aporte en su formación psicosocial y en la proyección de su formación profesional.
Los miembros de este programa desarrollan el proyecto denominado ‘‘Huerta casera incluyente’’ el cual permite la interacción de nuestros voluntarios con jóvenes en condición de discapacidad de una fundación de la ciudad. Esto fomenta el aprovechamiento del tiempo libre, el respeto por la madre tierra y la opción de cultivar alimentos saludables, frescos y nutritivos.
Los voluntarios Juniors son la fuerza física e intelectual que apoya todas las actividades que desarrollan los comités de la Fundación Grupo de Profesionales de Girardot.
Programa Voluntarios Juniors





Donaciones
Su generosidad ayuda a nuestra fundación a continuar con sus proyectos y programas. Agradecemos cualquier tipo de donación que pueda hacer. Estamos trabajando en implementar un sistema para recibir donaciones en línea. Por favor, vuelva pronto para más información.
Documentación Oficial
En este apartado puede encontrar todos los documentos oficiales que acreditan a nuestra fundación. Haga clic en los enlaces para descargar los documentos.